Me gusta la definición que Mr. Trendy y yo utilizamos de "equipo": sumar esfuerzos, ánimos y fuerzas para conseguir ser un buen tándem en nuestro día a día. Algunas veces lo conseguimos mejor que otras, pero ganas, no nos faltan. Al final creo que eso es lo que nos hace ser felices día tras día, estar unidos y apoyarnos siempre.
Ya os conté aquí en este post cómo él había sido una parte fundamental en lo que al running se refiere. Fue una especie de héroe que me animo a conseguir engancharme a un deporte que yo siempre había mirado de refilón.
Hoy hace un año desde que hice mi primera (y única) media maratón. Recuerdo este día con mucha ilusión y emoción. Conseguí algo que jamás hubiera imaginado y me sentí muy satisfecha por ello. Aunque fue un poco locura prepararla en un tiempo récord, todo improvisando después de haber realizado mi primer 10k, conseguí terminarla acompañada de Mr. Trendy sin haber sufrido como pensaba, fue un día muy especial y para recordar... ¡siempre!
A partir de ahí fueron surgiendo más salidas, compaginar el correr con mi agenda era cada vez más complicado, horarios de locos, viajes cada dos por tres... pero yo iba saliendo cuando podía. Algunas semanas era factible y otras, misión imposible. La ilusión y la emoción por correr seguía muy latente en mí: más carreras, más ganas de mejorar y muchas ganas de disfrutar corriendo con gente aunque por mi poco tiempo corriendo, siempre, me tuvieran que esperar :)
Llegó la primera lesión, la primera carrera casi cojeando y los primeros dolores y lágrimas. Querer correr y no poder. Conseguí en Yago el mejor apoyo para darme fuerzas y acompañarme cuando más perezosa estaba y lo mismo para él.
Llegó el verano, el calor y las ganas y la motivación fueron desapareciendo. Madrugar para correr me costaba muchísimo y a última hora de la noche yo me asfixiaba de calor (ya sabéis que en invierno corro en tirantes o en manga corta como os he contado otras veces). Os conté mis sensaciones de pereza en este post.

Las temperaturas volvieron a normalizarse, volvió la rutina de septiembre, los viajes... y volví a engancharme. Con dolores, molestias y un montón de males que ya arrastraba de hacía meses. Quería correr, pero a veces, tenía que pararme de dolor. Fisios, ejercicios para combatir "mis males" nacidos desde que empecé a correr y otras molestias...
Pero tenía una motivación muy fuerte que era la Behobia San Sebastián, una carrera especial que no pude terminar. El día anterior estuve con fiebre en la cama y además, sentí más molestias que nunca nada más comenzar la carrera. No sé si fueron los nervios, el malestar del día anterior... Muchos factores que hicieron que tuviera que retirarme con muchísima pena.
Tuve que escuchar cómo muchísima gente que confesaba no haber entrenado apenas nada, hacía unos tiempos increíbles, y me recordó al colegio, como cuando éramos peques y siempre la que sacaba sobresalientes decía que no había estudiado y que le faltaban 4 lecciones por aprender...
Creo que eso es la parte que menos me gusta del mundo runner y para los que nos cuesta y sabemos el esfuerzo que supone cada zancada, más tardamos en comprender estos y otros muchos aspectos.
Como os conté en ese post, la sensación de pena fue tan grande que estuve muchísimo tiempo sin volver a ponerme unas zapatillas. Cogí una especie de pánico escénico al running, una especie de amor-odio que me duró aproximadamente un mes.
Fue entonces cuando me dije "vuelve a correr cuando realmente te apetezca y de verdad, quieras correr". Y así lo hice. Hoy en día parece que este deporte está tan de moda que hay que correr porque es cool, porque se lleva y porque todo el mundo lo hace.
Bien entrado diciembre me replanteé todo lo vivido este año y que giraba en torno a este deporte: sensación de bienestar, gente increíble compartiendo una misma pasión, salud y sobre todo, complicidad y un hobby común con mi pareja. Pero sobre todo me hizo sentir y experimentar cosas que jamás había sentido, tanto en buenos momentos como en malos.
No os puedo decir que mejoré físicamente o perdí peso, porque en mi caso, no ha sido así. No os voy a engañar, me gusta mucho comer y yo no he notado un cambio en mi cuerpo gracias al running...
Intenté focalizar este deporte como "mi momento": ese en el que me evado por completo del mundo, estoy en soledad conmigo misma y me pongo a prueba. Voy a mi ritmo y soy yo quien lo impone. No es una obligación al haber quedado con nadie y salgo si tengo ganas y si me apetece. No hay un calendario, ni unos ritmos, funciona todo por sensaciones, por mis sensaciones que son las que realmente importan... ¡y así soy feliz!
Como me dijo un día mi sabia amiga Mer cuando le conté lo que me pasaba, me dijo que estaba muy bien, que era "running terapéutico", y así lo creo yo. Salir contigo misma, cuando te pide el cuerpo sin considerarlo una obligación ni un momento de sufrimiento por ir con gente que tiene diferentes ritmos mejores que los tuyos.
Pensaréis que claro, así, es difícil mejorar y superarse... pero para mí ponerme las zapatillas y hacer mi carrerita particular es ya un momento de bienestar y satisfacción y creedme, en este momento, no necesito nada más.

Quién sabe, quizá en unos meses os diga que por fin me he comprado un pulsómetro (que ni tengo, no llevo reloj) y que tengo en mentes varias carreras para motivarme, pero ahora mismo, no es mi caso. (Eso sí, respeto a todo el mundo que lo enfoca todo en tiempos, carreras, metas y logros, es totalmente lícito, sólo que cada uno tenemos que saber qué nos hace feliz).
Obligaciones y responsabilidades existen en nuestro día a día y yo sólo quiero disfrutar, sin que este momentito de bienestar, sea una carga más. Dejarse llevar y dejar que los kilómetros fluyan, a mi aire...
Si hago una carrera quiero hacerla para disfrutarla, no para sufrir. Sé que parte importante de este deporte es el sufrimiento. Muchas veces sufro corriendo, pero al mismo tiempo, disfruto. Es algo raro de explicar. Pero no me apetece estar agobiada en medio del mogollón de una línea de salida rodeada de runners con su mano puesta en sus pulsómetros para ponerlo en marcha nada más suene el pistoletazo de salida... ¡ya llegarán otros tiempos!
Espero que os haya gustado este post un poquito más personal. A veces no es fácil describir lo que uno siente y esta vez os he contado un poquito más de mí a través de este post.
Os dejo con este vídeo que hace unos meses grabaron nuestros amigos de Instantánea & Toma Primera. Lo mejor de este deporte es precisamente, estos momentos que hoy os enseño en las fotos y en el vídeo.
¡Feliz domingo!
llevo corriendo toda mi vida. He ganado copas con el salto de vallas pero una lesion me apartó. Ahora corro todo lo que puedo porque me da la vida ;)
ResponderEliminarAnda menuda crack, ¡no sabía!
EliminarUn beso enorme!
Buenos dias, sigo tu blog casi desde el principio y nunca te he puesto comentario, yo también corro hace tiempo, yo acompañaba a mi marido a todas las carreras hasta que dije en una San SILVESTRE al año que viene corro yo y asi fue, hasta ahora, me siento totalmente identificada contigo , lo que dices cuando estas en la linea de salida rodeada de runner con sus dedos en el pulsometro ( yo me incluyo) real jajajaja y sobre todo la sensación de ir a correr por placer sin tiempos, ritmos aquí esta la magia de correr saber disfrutar ese es el equilibrio
ResponderEliminarSí, a mí así me lo parece pero como digo, respeto a todo aquél que tiene otros objetivos :)
EliminarBesos enormes
Me parece que la definición de running terapéutico es la mejor, correr por placer no por obligación y correr para sentirse bien es lo mejor que puedes hacer. Y a esos que dicen q no preparan existen en mi mundo de opositores ybpor aqui les llamamos terrorismo de oposición y se puede extrapolar al running!!!!!
ResponderEliminarUn beso!
Jejeje, sí, eso que comentamos es un mal común :)
EliminarUn post genial Rebeca! Yo también salgo a correr con mi chico por la mañana. Él sabe todo lo que me cuesta y es el él que va a mi ritmo y al menos así no estoy sola y me anima a salir. Es un gran apoyo! Me ha encantado la frase que has dicho de que sois un equipo. Estoy totalmente de acuerdo, creo que lo más bonito es eso, apoyarse en el otro cuando uno de los dos flaquean. Feliz domingo bonita!
ResponderEliminarwww.sweetperdition.com
www.sweetperdition.com
Me alegra mucho que te haya gustado Rocío.
EliminarQué post tan bonito Rebeca!! La clave al final es esa, disfrutar con lo que se hace, a nuestro ritmo, y sin imponernos una obligación porque al final se termina por abandonar...
ResponderEliminarPara mí el correr es una via de escape, es el momento en el que desconecto y hasta incluso tengo ideas de nuevos post, etc.. mi momento de creatividad.. jijiji!!
FELIZ DOMINGO!!
www.tarasessence.com
Sí, tiene que gustarte y hacerlo con pasión, ¿no crees? Un besito enorme
EliminarMe ha encantado este post, eres muy natural y eso sr refleja en tu forma de escribir. La verdad es que me han entrado ganas de probar el runner terapeutico jejeje, a ver que tal. Un besazo
ResponderEliminarGracias Marina. Sólo he escribo lo que sentía.
EliminarMuchos besos
Justamente estoy preparando un post sobre el running. Yo estoy de acuerdo contigo en casi todo excepto en lo de encajar con agendas y eso. Creo que siempre se puede sacar algo de tiempo aunque ya veo que tú lo consigues :D. Un post muy motivador para esos casi runners que están en puertas de serlo. Un besazo y ¡¡feliz domingo para ti también!! Muá
ResponderEliminarUy Natalia, a veces te aseguro que es imposible. Lo sé de buena tinta. Si viajas mucho, a veces es misión imposible.
EliminarFantástico post! Yo me aficioné al running el pasado verano. Últimamente lo tengo un poco abandonado porque la nieve y las temperaturas gélidas de mi ciudad no ayudan, pero estoy deseando que mejore un poquito el clima para volver a salir. En mi caso, los tiempos me motivan muchísimo, pero solo los míos, no me comparo con nadie, solo conmigo misma. Me gusta correr sola, con mi música y mi app Endomondo. Ver cómo poquito a poco mejoro mis tiempos y logro recorrer más distancia me produce una gran satisfacción personal. Pero lo más importante es disfrutarlo.
ResponderEliminar¡Feliz domingo!
Sí, hay que disfrutarlo, esa es la premisa fundamental :)
EliminarMaracpvilloso binomio!,
ResponderEliminar¡Gracias Inés!
EliminarUn besito
Me ha gustado la definición de running terapéutico. Cuando empiezas a hacer algo por obligación pierde el encanto de cuando lo haces por devoción :)
ResponderEliminarhttp://henarlopezblog.blogspot.com.es
Sí, exacto. Además como yo digo, bastantes obligaciones tenemos ya...
Eliminar¡Mil besos!
Bonito post!! Llevo varios meses dandole vueltas a eso de empezar a correr y por una cosa u otra lo voy aplazando, aunque en el fondo me encantaría empezar ya y ser constante. Me ha ayudado, gracias!!
ResponderEliminarBueno, empieza si de verdad te apetece. Hay mil deportes más, no sólo de running se vive :))
EliminarUna entrada muy bonita! con fotos preciosas!!! Es muy bonito que tengais un deporte en común y lo podais practicar juntos.
ResponderEliminarEl video es muy bonito!!
El blog de Renée
La verdad es que sí, aunque él corre muuuuy rápido jejeje
EliminarPrecioso post!!Amo el deporte!! He sido una gran deportista(portera de balonmano) y fué durante muchos años mi pasión, dedicada a ello día a día.El ejercicio siempre cuesta pero te sientes genial cuando lo prácticas,no dejes de hacerlo!! Un besazo guapa 😘
ResponderEliminar¡Qué crack Mónica!
EliminarViva el running! Genial post Rebeca. Además de guapa, como siempre natural y simpatiquísima. Que tengas una feliz entrada de semana!
ResponderEliminarBesos!
antes Alta que sinsilla
¡Muchísimas gracias Patri!
EliminarHola!
ResponderEliminarme ha gustado mucho este post! Creo que es totalmente terapéutico correr, la sensación de libertad y desahogo es genial.
Un saludo
yourfashionmoment.com
Sí, es una sensación absolutamente increíble, la verdad :)
EliminarQué gran aportación para el mundo del atletismo
ResponderEliminarBueno, más que al mundo del atletismo, al corredor popular.
EliminarYo practico running, los atletas de este deporte es otro nivel y seguro que este post no les dice nada jejeje
Ah, ¿running y atletismo no es lo mismo?
EliminarCreo que me entendiste lo que quiero decir, saludos :)
Eliminar¡Buenos días Rebeca! Me parece muy bien que te tomes así el runner, yo soy un poquito como tu, llevo corriendo desde los 7 años y el tema de la competición no va conmigo. Lo importante es hacer lo que nos gusta, cuando nos apetece y disfrutarlo. El placer no puede ser una obligación ni una moda como para muchos.
ResponderEliminarNo cambies nunca.
¡Que tengas un bonito lunes!
;-)
Sí, es que al no vivir de ello y tomártelo como una vía de escape, creo que esta es la mejor opción.
EliminarUn beso
Interesante el concepto de running terapéutico :)
ResponderEliminarJejeje :)
EliminarLa verdad es que no suelo comentar pero hoy me siento muy identificada contigo. Hace unos 15 meses retome mi pasión por correr (la palabra running me mata). Ya lo hacía cuando era una chavalilla como complemento al deporte que practicaba primero y como pasión después. pasaron los años y llegaron las obligaciones laborales y familiares y lo deje todo apartado. Mi cuerpo se resintió y tome la determinación de empezar con el pilates primero y a correr después. Hoy la obligación se ha vuelto una pasión. Y a pesar de tener una hija y un trabajo absorbente no dejo de salir nunca. El salir a tu ritmo pero continuadamente hace que te lesiones menos, si sales "a salto de mata" las lesiones llegan. Además es importante combinar la carrera con otros ejercicios para prevenir lesiones. Te lo dice una que pagó la novatada. Un saludo y sigue así.
ResponderEliminarFíjate yo me he lesionado siendo moderada, nunca sabes... a veces tu cuerpo responde de una manera a ciertos estímulos...
EliminarUn besito enorme
A mi también me gusta mucho el deporte, pero soy mucho mas de caminar y de gimnasio.
ResponderEliminarEl caminar rápido va genial también :)
EliminarHola Rebeca que tal? Siempre he pensado que tienes que hacer el deporte que te llene de verdad o que puedas hacer y sobre todo disfrutar cuando lo haces y no giarte por modas me parece absurdo ya que todos no somos iguales, me gusta mucho la frase runnig terapeutico haces bien en salir a correr cuando en realidad puedas y salgas agusto a hacerlo claro que si. Un abrazo guapa!!! :)
ResponderEliminarExacto, así es :)
EliminarUn besito enorme
Rebeca te entiendo perfectamente, yo gracias a mi marido espero poder hacer muy pronto mi primera media maratón, él me anima y ayuda muchísimo, y en los momentos bajos me da el empujón. Parece que no va a llegar el día que diga "a esta me apunto", porque me da la sensación de que queda muy lejos, pero no pierdo el ánimo.
ResponderEliminarEl running me ayuda a desconectar, soltar estress y compartir afición con mi marido, por lo que es estupendo.
Gran post guapísima!! Besotes
¡Mucho ánimo! Ellos son nuestros mejores apoyos. Muchos besos
EliminarMadre mia, que discurso lleno de tópicos para no decir nada, Rebeca a veces eres cansina hasta decir basta. Imagino que no te apetecerá correr hasta que no aparezca alguna marca deportiva y te regale algo para promocionar.. Siento ser tan dura, pero me trago todas tus chapas, aun no se muy bien porque, supongo porque hubo un día que fui tu seguidora fiel, pero escribes unos textos tan extensos dando vueltas sobre lo mismo y tengo la impresión que para justificar no se muy bien qué. Te deseo lo mejor, pero descansaré un tiempo de pasarme por aqui.
ResponderEliminarGracias por haber estado este tiempo por aquí y por haber seguido el blog, pero te diré que más de un discurso, en este blog muchas veces cuento qué pienso sobre ciertas cosas y al igual que digo lo bueno, digo también lo malo...
EliminarNo he dicho que no me apetezca correr, no lo has leído bien, sino que corro "a mi manera" y que aunque haya estado un mes parada, sigo saliendo, así que no afirmes cosas que no son...
Por cierto, muchas de las prendas que ves aquí, algunos son cedidas por la marca, otras muchas, las he comprado yo puesto que ya era consumidora de la misma desde hace tiempo.
Yo también siento que seas dura y que te tengas que tragar mis "chapas" como dices, yo no obligo a nadie a entrar y leerme y quiero que quien lo haga, respete y no afirme cosas que ni sabe ni conoce.
Si los textos son extensos... ¿tendré mi derecho no? Al final este es mi espacio y creo que puedo opinar y decir lo que crea oportuno y más, sobre un tema que mucha gente me estaba pidiendo. ¿Justificarme? Para nada, creo que decir que te gusta correr "a tu aire" no es ninguna justificación.
Yo también te deseo lo mejor. Un saludo,
He intentado correr mas de una vez pero es imposible, me asfixio.
ResponderEliminarTe veo y me da una envidia tremenda.
Mucho animo y enhorabuena.
Un beso.
https://pepavallejos.wordpress.com/