jueves, 10 de julio de 2025

CONSEJOS PARA DECORAR CON SOUVENIRS DE VIAJES

Me encuentro en un momento en el que quiero vivir el presente, pero, por supuesto, quiero disfrutar de todo lo vivido y de todos los recuerdos que me hacen ser quién soy.

Parte de mi camino ha sido viajando, por ello, he decidido buscar cómo integrar parte de esos recuerdos y de ese aprendizaje en mi refugio, en mi hogar.

Porque viajar es una experiencia enriquecedora e incorporar los tesoros encontrados en nuestros viajes en la decoración no solo añade un toque personal, sino que también trae recuerdos y anécdotas especiales. 

Por aquí quiero dejarte algunas ideas para integrar estos objetos que, espero, te sean tan útiles como a mí.

Seleccionar

Elige con intención: menos es más. Si algo he aprendido de todos estos años viajando es que no se necesita llenar la maleta de souvenirs. A veces, un solo objeto bien elegido dice más que diez. Busca piezas con alma: artesanía local, tejidos, cerámica o incluso postales.

Agrupar por origen o estilo

Una manera maravillosa de mostrar tus hallazgos es creando vignettes, que son pequeños grupos de objetos organizados de manera atractiva. Puedes agruparlos por:

  • Temática: objetos que compartan un tema o color similar.
  • Alturas: Juega con las alturas de los objetos para añadir dinamismo.
  • Fondos neutros: Utiliza fondos simples para que los objetos destaquen por sí mismos.

Buscar la iluminación adecuada

Cómo se iluminan los objetos puede hacer una gran diferencia. 

  • Focos dirigidos: usando lámparas o focos dirigidos se destacan piezas específicas.
  • Luces suaves: con luces cálidas y suaves se puede crear un ambiente acogedor alrededor de los objetos.

Darles uso

No todo tiene que tener un fin únicamente decorativo. Podemos hacer que sea funcional y como historia usando lo que traemos. Por ejemplo: un cuenco de madera puede ser frutero; un tejido artesanal, un camino de mesa; cajas o cestas para almacenamiento o un plato de cerámica puede ser una bandeja para llaves.

Buscar un rincón especial

Crea un mapa emocional. Se puede dedicar un estante, una pared o una vitrina a los viajes. 

Que emocione, no seguir una moda

Decorar con recuerdos de viaje no es para impresionar, sino para rodearnos de cosas que nos emocionan. Un trozo de piedra de un recorrido de trekking, una etiqueta de vino en ese lugar de Italia que te encantó o unos tickets de ese tren tan especial también cuentan.


Cada objeto que traemos de un viaje es un pedacito del mundo que ahora forma parte de nosotros.

Decorar con ellos es traer memoria, identidad y emoción a nuestro hogar.

Cuéntame, ¿qué sueles traer de tus viajes? Te leo atenta. 



Imágenes: Pinterest, Duendebymadamezozo


lunes, 30 de junio de 2025

DECORACIÓN SLOW LIVING: MENOS ES MÁS

Siempre he creído firmemente en la necesidad de parar ante un mundo que va demasiado rápido. Y ahora, que estoy afrontando todo lo ocurrido, me reafirmo en ello.

Y es algo que podemos aplicar a todos los aspectos de nuestra vida. Incluido nuestro hogar. Estos días estoy viendo mi casa como el refugio que debe ser y he buscado información sobre cómo aplicar esa filosofía slow-living también al hogar. 

Lo primero que tenemos que tener claro es que el slow living en decoración busca crear espacios que inviten a la calma y el descanso. Para conseguirlo, debemos apostar por un diseño minimalista que prescinde de elementos innecesarios. La idea es permitir que cada objeto tenga un propósito y que los espacios respiren, para evitar la sobrecarga visual y emocional.

Materiales naturales

Materiales como la madera, piedra, lino y algodón no solo aportan calidez y textura a los ambientes, también conectan nuestro hogar con la naturaleza.

Colores neutros

Las paletas neutras, que incluyen tonos blancos, grises y beige, junto con colores tierra como el terracota y el verde oliva, contribuyen a un ambiente relajante. 

Espacios multifuncionales

Siguiendo el principio de menos es más, los espacios multifuncionales son una tendencia creciente. Estos espacios permiten maximizar el uso de cada rincón, adaptándose a las necesidades cambiantes sin necesidad de acumular muebles o accesorios. Por ejemplo: un salón que también funcione como oficina o una cocina que se extienda a un comedor.

Personalización

En lugar de seguir tendencias pasajeras, se valora lo atemporal y lo personal. Los objetos con historia, los muebles heredados y las piezas artesanales cobran protagonismo.

Luz natural

Grandes ventanales, cortinas ligeras y espejos estratégicamente colocados para reflejar la luz del día ayudan a iluminar el hogar de manera suave y natural. La luz natural no solo mejora el estado de ánimo, también resalta la belleza de los materiales y colores empleados.


Según todo lo que he podido ver, la decoración slow living nos invita a ralentizar, a apreciar la belleza de lo simple y a crear hogares que reflejen nuestra esencia más auténtica. 

Es mucho más que una tendencia: es una manera de entender el hogar como un espacio que nos cuida y nos invita a disfrutar del presente. Sin duda, es lo que busco ahora más que nunca y quiero tenerlo en diferentes aspectos de mi vida, entre ellos, mi hogar.


Cuéntame, ¿conocías esta filosofía y cómo aplicarla al hogar? ¿Se te ocurre algo más? Te leo en comentarios.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...


THANKS FOR READING

©2014. A trendy life. All rights reserved.