
El Plan Nacional Integrado de Residuos (PNIR) ya valoró la idea de instalar un contenedor para nuestra ropa vieja y/o usada por cada 3.000 habitantes, para que así pudiéramos depositar allí esas prendas que ya no llevamos y que consideramos que antes que tirarlas, es mejor donarlas para que alguien con problemas y necesidades las aproveche.
Si no, siempre podemos dirigirnos directamente a asociaciones que recogen estas prendas, haciendo una recogida selectiva de ropa para cooperar con los más necesitados.
Cruz Roja y Cáritas.
Colaboran con centros, asociaciones y colegios en la recogida de ropa usada. Además en muchas de sus sedes hacen talleres de reciclaje de las prendas, así que aunque algo esté en mal estado, entrégalo para ver si pueden reciclarlo o arreglarlo. También puedes acudir directamente a tu sede más cercana para entregar la ropa que te sobre.
Albergues sociales y Centros de Atención a Personas sin Hogar.
Esos centros están normalmente ubicados en los centros de las ciudades y poseen un ropero donde se selecciona la ropa, clasificada por sexo y tallas, donde se lava, se plancha y se dona a los “sin techo” que duermen en la calle.
Parroquias.
Ha sido y sigue siendo una de las formas más tradicionales en España de donar ropa. Los trabajadores sociales y voluntarios son los encargados de recogerla y llevarla a instituciones como Cáritas para que la distribuya.
Además la ONG HUMANA tiene contenedores instalados siempre en lugares visibles y de fácil acceso. Una vez que se recoge la ropa, se clasifica y se separa según su destino: bien para enviar a África o bien para destinarla al reciclaje industrial si es de calidad inferior. Si te pones en contacto con ellos, te indicarán el contenedor más cercano a tu domicilio. Disponen de tiendas solidarias en Barcelona, Madrid, Granada…, en la que si donas tu ropa, la venden y lo recaudado va a fines sociales en África.
Otra opción más personal y directa es dársela directamente a una persona sin recursos a la que podrías ayudarle regalándole tu ropa.
Seguro que en tu camino diario al trabajo te encuentras alguna, ellos te lo agradecerán.
Ya sabéis que Sigre pretende mediante su proyecto “Cambia con Sigre” que entre todos, con pequeños gestos, consigamos vivir en un mundo mejor y más sostenible gracias a las pequeñas acciones medioambientales o solidarias que podamos realizar .
En cualquier caso, recordaros que los restos de medicamentos que depositamos en los Puntos SIGRE de las farmacias se destruyen para que no dañen el medio ambiente. La donación de medicamentos procedentes de los domicilios particulares está prohibida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Ya me contaréis si donáis vuestra ropa y a qué asociaciones lo hacéis, me encantará conocer vuestra experiencia y también, vuestras opiniones.
¡Feliz viernes!
Sígueme en / Follow me on